Me encantan los libros de manualidades y esta semana, gracias a Miriam, tengo dos nuevos ejemplares en mi colección sobre arcillas poliméricas:
El primero de Lisa Pavelka: Pensé que el libro traería nuevas ténicas que aún no conozco, pero lo cierto, es que teniendo los libros de Donna Kato, tampoco aporta mucho. Bueno, la parte de Mokumé Gané está mucho más desarrollada. Lo malo, es el formato del libro, es tremendamente ancho....
Y el segundo es de Christi Friesen: Steampunkery Este libro es una chulada. El estilo Steampunk, me encanta y en él podéis encontrar muchísima inspiración. Yo ya tengo unas ganas locas de ponerme hacer cosas con tornillos, engranajes, etc.
He aquí otras tres murriñas Klimt que hice en mi última sesión de FIMO. No me había dado cuenta de que estaban golpeadas cuando hice las fotos, así que no me lo tengáis en cuenta. Las imperfecciones se aprecian si os fijáis en la imagen, pero mejor vedla de lejos, jijiji. Tengo pensados ya unos cuantos diseños con ellas, pero supongo que tendrán que esperar un poco. Espero poder subir cosas nuevas en breve, pero es que últimamente ando muy liada (para variar...). Tendréis que ser pacientes :)
Lo cierto es que esta entrada la tengo pendiente desde hace más de medio mes, así que ve la luz con un poco de retraso.
El pasado 20 de marzo, Miriam, Sonia y yo nos reunimos para fimear juntas. Fue una tarde chulísima, en la que tanto Miriam como yo quedamos alucinadas ante la ingente cantidad de material que traía Sonia, que nos puso los dientes largos, jejeje.
Empezamos con degradados, pero los resultados no fueron muy satisfactorios esta vez, y eso que ya creíamos tenerlos medio dominados... ¬¬
Pero no nos desanimamos y probamos una técnica nueva que requería del uso de la extrusora (aka extrusionadora, aka churrera, aka clay gun), con la que puede realizarse lo que Donna Kato denomina murriña Klimt. En otros sitios las llaman murriñas "retro", pero vamos, que el nombre es lo de menos.
Os dejo aquí un vídeo de cómo se realiza la técnica, que es muy facilita.
Miriam y Sonia tenían extrusoras molonas Makins Clay, que funcionan con un mecanismo a rosca (como la del vídeo), mientras que yo tenía una que funciona por aplicación directa de presión. No os recomiendo para nada este último modelo, pues cuesta muchísimo sacar la pasta polimérica por la abertura y mancha muchísimo el interior (ni que decir tiene que es súper farragoso el limpiarla por dentro). Imagen de la churrera que no debéis comprar:
Aprendí de la experiencia y para la siguiente sesión ya tenía la churrera verde, jeje.
Bueno, el primer día, hice la murriña (en morados) junto con Sonia, y esto fue lo que salió:
Mola, ¿eh?
La de Miriam también quedó preciosa, pero esa debéis visitarla en su blog ^_^
Desde entonces, hemos hecho otras murriñas de este estilo. A ver si mañana me da tiempo a subir las fotos.
Os dejo con un par de fotillos del proceso:
¡Hasta pronto!
Y a juego con los pendientes lágrima cristal AB, un colgante, esta vez con tupis de 4mm y bolas pasadas de plata de 2mm. Este colgante ha sido uno de los regalos de cumpleaños para la madre de mi novio. Ya os enseñaré cuál fue la otra mitad del regalo, con su packing y todo, jejeje. ¡Hasta pronto!
Una nueva tanda de pendientes lágrimas, esta vez en cristal AB. Los tupis son de 3mm y la rocalla es Miyuki plateada del 15/0. Las fotos, nuevamente hechas por mi padre, que es un gran fotógrafo. Tengo pendiente el post sobre la siguiente sesión de arcillas poliméricas. Este finde las subo que no tengo las fotos en este ordenador.